Las organizaciones sin fines de lucro necesitan mantener un flujo de fondos continuo para garantizar el cumplimiento de sus objetivos; no pueden depender solo de la obtención de fondos a nivel local, por lo cual es necesaria su vinculación con otros organismos de carácter internacional para apalancarse desde el punto de vista financiero con el […]
Las organizaciones sin fines de lucro necesitan mantener un flujo de fondos continuo para garantizar el cumplimiento de sus objetivos; no pueden depender solo de la obtención de fondos a nivel local, por lo cual es necesaria su vinculación con otros organismos de carácter internacional para apalancarse desde el punto de vista financiero con el fin de poder ampliar el alcance de propósitos.
Se requiere entonces dentro de la organización identificar la persona o el equipo clave que trabaje en ese proceso estratégico de forma permanente, organizando un plan estratégico que durante todo el año oriente la búsqueda y la obtención de fondos.
Son muchas las organizaciones internacionales que proveen este tipo de financiamiento, solo se requiere investigar cuáles son las que se alinean con la misión y visión de la entidad.
La clasificación de estos organismos para orientar la búsqueda es la siguiente:
La cooperación internacional ofrece varios enfoques para apoyar a las entidades sin fines de lucro:
Cooperación técnica: Consiste en la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias y habilidades para fortalecer las capacidades de las organizaciones.
Cooperación financiera y económica: Proporciona créditos blandos y recursos financieros para apoyar la realización de proyectos dirigidos al desarrollo.
Cooperación educativa y cultural: Enfocada en el intercambio de conocimientos y experiencias en estos ámbitos.
Cooperación Sur-Sur: Involucra la transferencia de recursos y capacidades entre países en desarrollo.
Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD): Canaliza fondos de países desarrollados hacia proyectos en países en desarrollo, a menudo a través de ONG.
Para agilizar la investigación que permite identificar a este tipo de organizaciones, se recomienda realizar búsquedas exhaustivas utilizando palabras clave relacionadas con las necesidades y objetivos de la organización, asegurarse de contar con el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales dentro del país donde funciona la entidad, así como la organización de un portafolio donde se documente la información financiera y contable relacionada con la entidad más la documentación que pruebe su acción activa en el cumplimiento de sus propósitos dentro del país o localidad donde se desempeña.
En un próximo artículo les orientaremos a cerca de los requisitos mínimos para realizar un plan estratégico en este sentido.
Por MSC. Clondy García
25 de noviembre 2024
Bogotá, Colombia